Viernes de 6:00 pm a 8:00 pm. PARA LIDERES EN GENERAL.
Sábado de 9:30 a 8:00 pm. PARA PASTORES Y SUS ESPOSAS.
ORGANIZA:
IGLESIA CAMINO, Carolina del Norte USA.
IGLESIA EMANUEL MANASSAS, Virginia USA.
Amado consiervo; te saluda el Pastor Elías Plascencia, Servidor y amigo, Miembro del Comité Organizador del Primer Encuentro de Reconciliación Ministerial 2025, Veracruz México.
Todos sabemos de la necesidad imperante de la unidad de la iglesia evangélica, pero esa unidad no se va a dar si no comenzamos por resolver las consecuencias de las divisiones que hemos sufrido en los diferentes ministerios, porque un reino dividido no prevalece.
En ocasiones nos encontramos preocupados por enfrentar los retos de nuestra sociedad y de la vida espiritual de nuestra región, pero no somos capaces de resolver las emociones y actitudes del corazón que han surgido a raíz de alguna experiencia de división en el Cuerpo de Cristo, sabiendo que; en estas separaciones ninguno somos víctimas, pero si todos somos responsables.
Lamentablemente, todos hemos participado de alguna forma en una experiencia de división en los ministerios, y esto no es bueno; es algo que venimos arrastrando de generación en generación, desde la separación misma del reino de Israel en los días de Roboam, hijo de Salomón, hasta nuestros días.
Si bien adentrarse en las causas de divisiones no es conveniente por ahora, si podemos trabajar en las consecuencias que ha traído este fenómeno a la vida de la iglesia, hablo de celos, envidias, caprichos, jactancias, soberbias, amarguras, malos pensamientos, los cuales muchas veces promueven la falta de respeto, la jactancia doctrinal, el menosprecio ministerial y el alejamiento entre siervos o ministerios, entre otros.
No importa cuán grande sea nuestro ministerio si no somos capaces de humillarnos ante la voluntad de nuestro Rey y Salvador y de crucificar nuestras pasiones y jactancias en la cruz de Cristo.
Es necesario ponernos a cuentas y reconciliar nuestros corazones y conciencias primeramente con Dios y después con nuestros hermanos, creando vínculos más fuertes de amistad y amor, basados en el respeto y la colaboración.
Por más esfuerzos que hagamos, para cumplir los propósitos de la iglesia en esta tierra, no vamos a avanzar mucho de forma individual y cuando los retos de la vida nos exijan una batalla en conjunto no tendremos la capacidad de prevalecer como Reino si no estamos unidos. Ya lo vimos en la pasada pandemia y en la llamada «nueva normalidad», cuando muchas iglesias cerraron y lamentablemente, muchos hermanos amados partieron con el Señor y no estuvimos ahí como un solo cuerpo para hacer frente a estas adversidades.
Amados, el llamado es a meditar con humildad, a enfrentar esta maldición que nos aqueja y A DISPONER NUESTRO CORAZÓN PARA ENTENDER Y HUMILLARNOS DELANTE DE DIOS, resolviendo con amor las circunstancias y situaciones que causaron alguna separación con nuestros hermanos en el ministerio, dejando así un legado de esperanza y amor a nuestras futuras generaciones para que no sean alcanzados por las consecuencias de las divisiones.
Sabemos que este llamado no viene de voluntad de carne, ni de sangre, ni de varón, sino que es un llamado de nuestro Rey y Salvador Jesucristo.
Por ello, los invitamos al Primer Encuentro de Reconciliación Ministerial 2025, Región Centro del Estado de Veracruz, que se llevará a cabo en Coscomatepec, Veracruz, México. Los días 28 y 29 de marzo del presente año.
Este es el tiempo de actuar, derribando toda barrera que se levanta contra la voluntad de Dios, arrancando toda raíz de amargura y venciendo todo orgullo y soberbia.
Volvamos a abrazarnos como hermanos en Cristo.
La reconciliación no es una opción; es un mandato divino.
«Para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros… para que sean perfectos en unidad, y para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado.” (Juan 17:21, 23).
lugar del evento Quinta los Cedros Iturbide, carretera Cosco-Tezongo. CP 94140, Coscomatepec de Bravo, Veracruz, México.
Google Maps. https://g.co/kgs/jqypvdn